El veto del positivismo .- El positivismo no incluyó a la psicología como una ciencia, como hizo con la biología o la sociología. Esto llama la atención porque por aquel entonces ya había muchos intentos por tratar a la psicología como ciencia, o sea, estudiar los fenómenos mentales empíricamente y experimentalmente, como lo hace toda ciencia. Weber, por ejemplo, había enunciado su ley psicofísica. A pesar de todo, la psicología incluía aún muchas ideas metafísicas, como alma o espíritu, y el positivismo rechazaba estas intromisiones de la metafísica en la ciencia. La crítica bergsoniana y el problema del sentido .- Para Bergson la psicología debe ser considerada ciencia, aunque utilice un método muy especial, la intuición, mediante la cual podemos aprehender nuestras vivencias y características psicológicas. La psicología no puede, según este pensador, reducirse a un conocimiento experimental de laboratorio, porque es algo más que la física o la química. Tiende a considerar a la...