Entradas

Cuestionario para reforzar los Temas

¿la percepción es interpretación y organización de impresiones? ¿percibir es organizar las impresiones bajo reglas conceptualmente formuladas?  ¿es la percepción la forma de saber algo sin comprender? ¿lo percibido sería lo sabido no reflexionado? ¿ Que tan importante son el gusto y el tacto? ¿ menciona algo importante sobre los principios de la percepción?

Sentidos Químicos en la Percepción

Entre todos los   sentidos , únicamente el   olfato   y el gusto son estimulados por la presencia de sustancias   químicas   –moléculas o iones– que interactúan con las células sensoria- les (quimiorreceptores). Por este motivo, estos dos   sentidos   suelen denominarse   sentidos químicos   (Buck, 2000a,b). Los sentidos del gusto y del olfato suelen englobarse juntos bajo la clasificación de sentidos químicos. Otro término para referirse a ellos es el de sentidos viscerales por la relación que guardan con el aparato gastrointestinal. La principal semejanza entre el gusto y el olfato es el hecho de que los dos se estimulan por sustancias químicas que se disuelven en moco en el caso del olfato, y en saliva en el del gusto. Sin embargo, es probable que su estrecha relación funcional sea la principal razón por la que se habla de estos dos sentidos juntos. Es conocido el hecho de que la percepción adecuada del sabor de los alimentos demanda una f...

La psicología en el Tapete de la Percepción

  El veto del positivismo .- El positivismo no incluyó a la psicología como una ciencia, como hizo con la biología o la sociología. Esto llama la atención porque por aquel entonces ya había muchos intentos por tratar a la psicología como ciencia, o sea, estudiar los fenómenos mentales empíricamente y experimentalmente, como lo hace toda ciencia. Weber, por ejemplo, había enunciado su ley psicofísica. A pesar de todo, la psicología incluía aún muchas ideas metafísicas, como alma o espíritu, y el positivismo rechazaba estas intromisiones de la metafísica en la ciencia. La crítica bergsoniana y el problema del sentido .- Para Bergson la psicología debe ser considerada ciencia, aunque utilice un método muy especial, la intuición, mediante la cual podemos aprehender nuestras vivencias y características psicológicas. La psicología no puede, según este pensador, reducirse a un conocimiento experimental de laboratorio, porque es algo más que la física o la química. Tiende a considerar a la...

Explicación en Percepción Psicológica

Es el problema central de la epistemología de la psicología. Explicar se opone a describir porque la explicación busca las causas de los fenómenos, cosa a lo cual se había opuesto el positivismo por considerar que buscar causas ocultas era adoptar una actitud metafísica, contraria a la ciencia. Por eso muchos psicólogos, como Skinner, dicen que la psicología debe describir los comportamientos, no explicarlos. A lo sumo comprenderlos a través de la intuición, dirán otros como Jaspers, Husserl o Freud. En psicología se ha propuesto dos tipos de explicación: la explicación formal y la explicación causal. La primera es puramente lógica, e implica explicar conductas a partir de axiomas o principios generales, de los cuales se deducen las diversas conductas explicadas. La explicación causal es más empírica, tiene en cuenta regularidades en los fenómenos observados. Hull es un ejemplo de la primera actitud. También se propusieron otros modelos, como la explicación probabilista, donde ninguna ...

Epistemología de la Percepción

Una  epistemología  psicológica puede entenderse en dos sentidos: a) como una reflexión sobre el conocimiento que adquiere el  psicólogo  sobre un objeto, y b) como una reflexión sobre el conocimiento que adquiere el  psicólogo  sobre un sujeto capaz de representarse los objetos. Q ue la percepción   aparezca   señalada   en   la   obra   de   Kant   como   una   representación con conciencia. E ste es un primer indicio de una teoría de la percepción que involucra a esta facultad como un mecanismo esencial del   conocimiento.   Con   Kant,   la   referencia   al   papel   epistemológico   de   la percepción se torna imprescindible en virtud de su función mediadora entre mente y  mundo,  función epistemológica que, sin embargo, es objeto de importantes disputas que involucran el conocimiento experiencial.  De  hecho,  expresiones tales...

Psicofísica de la Percepción

Imagen
Esta teoría mantiene la existencia de correlaciones entre las variaciones del estímulo exterior y las de la respuesta retiniana del espectador. Dicho de otro modo, según la  psicofísica  hay una correspondencia entre las variables de la estimulación y las de la  percepción . Existen 3 fases proceso percepción visual: Nos llegan estímulos a través de los ojos, de la retina y el cristalino pasa al cerebro, se convierte en señal eléctrica. El cerebro la capta y la lleva a la zona de la memoria visual. Después de identificar a imagen, le damos forma cognitiva y actuamos en consecuencia. La memoria visual está considerada como la segunda fase del proceso perceptivo. Esta fase está relacionada con la capacidad del ser humano de almacenar información para luego procesarla según el estímulo que esté recibiendo. Cuando vemos una imagen, realmente la estamos reconociendo/recordando/recuperando del banco de imágenes que tanto seres humanos como animales contienen en s...

Psicología de la Gestalt

Imagen
La psicología de la Gestalt  (que significa forma en alemán) pretende comprender fenómenos psicológicos viéndolos como todos organizados y estructurados en lugar de como la suma de sus partes constitutivas. En los años 30 y 40 la psicología de la Gestalt fue aplicada a la percepción visual sobre todo por   Max Wertheimer , Wolfgang Köhler y Kurt Koffka quiénes definieron las llamadas leyes de la Gestalt de la percepción de las formas. Más específicamente intentarón explicar la percepción humana de grupos de objetos y cómo percibimos las partes de los objetos y las formas como objetos completos. 1o.  LEY DE PROXIMIDAD:  Los elementos de una imagen que están cerca de otros son percibidos como una figura o grupo. 2o. LEY DE SEMEJANZA : Los elementos de una imagen que son parecidos o iguales son percibidos como una unidad. 3o.  LEY DE PRÄGNANZ (EXPERIENCIA):   Es la tendencia a interpretar las imágenes ambiguas como simples y completas. Organizam...