PERCEPCIÓN EN FILOSOFIA
La filosofía de la percepción estudia cómo y en qué medida los procesos mentales y signos dependen del mundo interno y externo para ser percibidos.
La percepción en filosofía consiste en describir una situación en que el espirito capta de forma intuitiva a los estímulos exteriores. Existen diferentes opiniones sobre este tema, Descartes considera a la percepción como un acto de inteligencia, a su vez Leibniz como un estado transitorio que envuelve procesos múltiples.
Nuestra percepción del mundo exterior inicia con los sentidos, que nos permiten generar conceptos empíricos que representan nuestro alrededor, con un parámetro mental que complementa a los ya existentes (conceptos). La percepción modifica el punto de vista del mundo, así que su estudio es importante para el mejor entendimiento de la comunicación, el yo, el ello, yo y superyó e inclusive la realidad.
René Descartes concluía que la pregunta ¿Yo existo? puede ser únicamente resuelta afirmativamente (cogito ergo sum), la psicología freudiana sugiere que la percepción es una ilusión del ego y no puede confiarse en ella para decidir que es real.
Yo creo que los seres humanos a veces somos muy ególatras creyendo que la realidad existe gracias a nosotros pero es al contrario. No podemos creer que solo existe lo que vemos y lo que no vemos no existe.
ResponderEliminar